NUESTRO OBJETIVO
Ofrecer un trabajo interesante al niño, que tenga la virtud de concentrar en vez de fatigar, aumentando las energías y capacidades mentales y el dominio de si mismo, organizando un ambiente de intereses progresivos, promoviendo en el niño las siguientes necesidades de desarrollo:
– Desarrollo académico.
– El desarrollo de su potencial cerebral.
– La coordinación viso-motora (ojo-mano).
– La concentración.
– El refinamiento de las percepciones sensoriales.
– El orden interno y disciplina.
– La actividad independiente.
– La confianza en sí mismo.
– El fortalecimiento de su autoestima.

MARÍA MONTESSORI
María Montessori nació en Chiaravalle, Italia en 1870, y se convirtió en una de las primeras mujeres en recibir un titulo en medicina por la Universidad de Roma, Italia, en 1896. Posteriormente se licenció en antropología y pedagogía.
Como médico, la Dra. Montessori estuvo en contacto con los niños pequeños, interesándose por su desarrollo. A través de años de estudio exhaustivo, la Dra. Montessori observó que los niños construyen su propia personalidad a través de las elecciones que hacen mientras interactúan con su entorno. Observó muy de cerca la manera en la cual los niños aprenden, a través de la interacción con el ambiente y de los materiales que desarrolló.
Estos materiales fueron diseñados para que los niños aprendieran por sí solos, a través de sus propios esfuerzos y de la exploración. Sus conclusiones se basan en una sólida base de la biología, la psiquiatría y la antropología, y se convirtieron en un enriquecedor enfoque diferente de la educación.
En 1909, se realizó el Primer Curso de Guías Montessori. En 1912, Alexander Graham Bell y su hija abrieron la primera Casa de los Niños en Estados Unidos, invitando a Montessori a trabajar en ella. Fué una época de gran auge, durante la cual se formó la American Montessori Association encabezada por Graham Bell, su esposa Mabe Bell y Margaret Wilson. En el año 1915 se llevó a cabo la Primer Conferencia Internacional en Roma.

FILOSOFÍA MONTESSORI
La filosofía Montessori parte de la premisa de que el niño tiene potencial para adquirir el conocimiento y la actividad capaz de modificar el entorno y la vida, a través de un ambiente preparado para lo cual los materiales pedagógicos Montessori son cuidadosamente diseñados, tienen un objetivo y una secuencia de acuerdo a las necesidades y desarrollo cognitivo del niño.
“El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor”
María Montessori.


